 |
Pedra dos Mouros. Mogor 2017 |
Mi estudio arqueoastronómico sobre el arte rupestre atlántico se inició en el año 2009 en en el lugar emblemático de Mogor; con el descubrimiento del alineamiento equinocial de Pedra dos Mouros y de la orientación de su Laberinto al sol poniente entre las islas de Ons y Onzeta. Ese mismo año profesores de la Escuela Naval de Marín hicieron mediciones topográficas dirigidas por mí con la ayuda de los calcos de Antonio de la Peña. Se hicieron en las dos rocas, y después se proyectaron en un mapa.He hecho referencia a ellas en otras ocasiones pero nunca publiqué todo el material disponible . En el año 2011 inicié el estudiado de los solsticios y del diseño de los complejos calendarios que acompañan a veces a las lineas equinociales. Actualmente he llegado a la conclusion de que en Pedra dos Mouros y otros lugares se trata de relojes de sol prehistóricos, dispositivos que registran la sombra diaria que proyecta el gnomon .En ellos los puntos de equinocio y de solsticio son marcas que permiten saber el recorrido del sol en cada estación del año.
; En el año 2019 solo había estudiado la linea equinocial, ocho años después mi visión del calco la resume una bella representacion antropomorfa del verano( si consideramos en el año dos periodos de 6 meses). entre dos líneas astronómica, el equinocio y el solsticio de verano .Estoy a la procura de un topógrafo para hacer nuevas mediciones en Mogor. Y unas primeras en Lombo da Costa (Cotobade),Outeiro de Cogoludo(Campo Lameiro), Lanhelas(Caminha),Cardielos (Viana), Antas de Ulla.
.
 |
Laberinto de Mogor, Linea de 283º |
En el laberinto se midieron aquel día solo las 4 lineas que desde el centro llegan a los 4 puntos que hay envolviendo su salida .La orientación se debía obtener como la media aproximada entre las dos líneas vecinas de 266ºy 276º.Por tanto en el rango de 271º. Muy proximo a 273º el azimut del canal de Ons respecto al sitio de Mogor (Leo Dubal.2019).
 |
Pedra dos Mouros desde el Norte |
La línea equinocial en 267º; la del soslticio de invierno en 235º.....hacen falta medir las varias paralelas que señalan el solsticio de verano.
la línea de 324º que llega al ciervo al prolongarla en el mapa señala al Cabo Finisterre? al Monte Pindo?.... este ciervo solo lo conozco por los calcos; está muy erosionado y lejos. Nunca había llamado mi atención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario