En Lombo da Costa hay una gran laxe que tiene mas de 40 círculos, y una roca pequeña que tiene uno muy grande que es un calendario anual simple y elemental; un palo apoyado en su centro es el gnomon cuya sombra en la puesta de sol indica las distintas estaciones del año. En la imagen la linea azul es la linea equinocial, y la linea de sombra es del 26 de Diciembre, en el rango del solsticio de invierno. El sol , en Lombo da Costa, ese día se pondrá a las 18´25; casi una hora antes que en el mar.

En el dibujo (calco) de Antonio de la Peña señalo las lineas equinociales en azul ( fotografiadas el 26/03/2009 y el 8 / 04 / 2010) y las del solsticio de invierno en rojo, que no las había fotografiado aún, pero que eran fácil detectar en el calco o sobre el terreno. Un calco no es exacto en sus alineamientos y ángulos pero aún así es útil para obtener indicios de alineamientos notables con interés astronómico.Aquí ,en la parte Norte , en la dirección de la linea roja podríamos considerar otras lineas que no son las dos dibujadas, pues los grabados se distribuyen con gran densidad en una franja alargada en esta dirección. Hay en la roca otros alineamients solsticiales o equinociales, pero no se señalan o no se han estudiado; nos limitaremos a aquellos mas notables y que se proyectan desde A1, A2 y B, que entre los circulos de mayor tamaño son los que están mas al Oeste. Desde A1 y A2, que tienen el nº máximo de 6 lineas concentricas, se determinan las lineas equinociales. Desde el B, se determina la linea solsticial nº 1 .
Este alineamiento nº 1 es notable pues une los círculos A y B que son sobresalientes; pero
no une o apenas intercepta otros círculos.
El dispositivo no consta de uno sino de dos centros de proyección contiguos , es una estructura dual y se obtendrá una soberbia linea soslticial nº 2 desde el centro del pequeño círculo próximo y asociado a B .

no une o apenas intercepta otros círculos.




En este croquis se indica el esquema básico del artefacto. Intervienen solo dos circulos ,A y D; y dos duplas o pares de círculos, pares de "ojos" de distinto tamaño, (B,b ) y ( C, c).



La puesta de sol desde los petroglifos de la Atalaya de Viascón, el 26 de diciembre.