
El laberinto de Mogor tiene por función señalar algo geografico que ocurre en Mogor ; indica lo que no vemos desde la roca del laberinto pero si desde los lugares altos del sitio-santuario . Vemos desde allí el canal entre las islas de Onza y Ons en la dirección de 257º.
En la costa atlántica solo hay una situación parecida a ésta .Es en la ría de Vigo, en relación con las islas Cies y su canal.
.......trazamos la linea de 257º entre Mogor y Ons; y su paralela desde el canal de las Islas Cies que llegará al Puerto y a la ciudad de Vigo . Si hubo aquí grabados prehistóricos ( o laberintos) nada se conserva. Tampoco hay grabados cuando prolongamos esta línea hacia los montes próximos .Pero es posible recorrer distancias grandes desde Vigo; en Mogor avanzando hacia el Este unos 30 km, se llega a muy cerca del sitio rupestre de Calvelle(Aguasantas).
Desde Vigo no llegamos a ningún punto , aunque podemos considerar la relativa cercanía con Mondariz ; con sus montes de Gargamala , o de Sabraxans (los grabados de Pé de Mula , donde Angel de Prado acaba de descubrir con iluminación nocturna dos laberintos de buen tamaño ocultos entre otros grabados ya conocidos y publicados) .
El 16 de Octubre era el dia para fotografiar el ocaso del sol en el canal de las islas Cies (desde el puerto de Vigo, donde no hay petroglifos ); o en el canal de las islas Ons (desde las partes altas del sitio-santuario rupestre de Mogor). El día 17 fuí a Mogor. Los días 13 ,15 y 26 fuí a Trasmañó(Vigo-Redondela) .
En los montes del SO de Vigo hay muchisimas rocas con grabados, y hacia el otro lado está casi solo Trasmañó, corto en grabados y de espectacular emplazamiento por sus vistas sobre la ría........

13 de Octubre . Trasmañó
.........el día 13 de Octubre el sol se pone muy al Norte del canal de Cies . En la foto del día 15 comprobamos que el movimiento hacia el Sur es muy lento........El día 26 no ha llegado aún al canal.

13 de Octubre .

15 de Octubre

26 de Octubre
la linea de 257º atraviesa la punta de A Balea,en Cangas do Morrazo, muy al Norte del canal de Cíes. Visualmente la línea de visión mas sorprendente es a la que llega a este canal Sur de Cíes que nos recuerda al que existe entre Onza y Ons .