
Un pequeño llano en la ladera de la montaña, rematado en un outeiro con formaciones graníticas; casi todos los grabados están en la parte Sur del promontorio.


En el grupo A hay tres representaciones de espadas cortas o puñales. Motivos que nos remiten a la fase mas temprana de implantación de la Metalurgia; el calcolítico. Aquí y en otras partes, no hay dudas en esta cronología por su gran parecido con armas procedentes del registro arqueológico; pero muchas veces erroneamente se considera este punto como inicio, y no como final, de un largo periodo de tiempo en que se produjeron grabados rupestres.


Un grupo de coviñas de distintos tamaños y formas, que si se encontraran en las islas británicas nadie dudaría en considerar dentro del megalitismo neolítico. Sin embargo, una y otra vez en los medios de comunicación, en los folletos turísticos; al hablar de los petroglifos gallegos se vinculan genericamente con la Edad del Bronce.



El grupo C es un grupo singular pues las coviñas no son circulares sino cuadrangulares. Hay otro grupo imponente de este tipo en el Outeiro do Filladuiro( estación nº 20) ; y aquí y allá ocurre que el sitio se asoma al Monte Pindo y la Moa. En Rego Lamoso solo este grupo está en la parte alta del outeiro, en su lado norte.

En el grupo galaico de arte rupestre las formas cuadrangulares son escasas .
1 comentario:
Se me ocurre pensar que esta roca número 1 del grupo C pudo haber guardado en alguna ocasión la posición vertical.
Publicar un comentario